martes, 23 de febrero de 2010

Roles del equipo

Yo Nuria Iglesia tengo el Rol de "Estratega" . En la fecha del 19 al 1 Marzo

Elena García Corraliza tiene el Rol de "Relatora"

Irene Benitez Centeno tiene el Rol de "Rastreadora"

Rocio Montero Ramirez tiene el Rol de "Evaluadora"

Clara Barrio Guerreros  y Alberto Molina Pulgarín no han tenido ningún Rol esta semana.

Nombre de la entrada: AEMFA

AEMFA es una Asociación para Enfermos Mentales, Familiares y Amigos. Desde ella, y sin ánimo de lucro, trabajamos para ayudar a los enfermos de esquizofrenia y a quienes les rodean, realizando labores de divulgación, asesoramiento (legal y sanitario), sensibilización sobre la enfermedad y lucha por sus derechos, entre otras.

En definitiva, trabajamos para mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad y quienes dedican su tiempo y cariño con ellos.

La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico que se refiere a un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, en personas con alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad. Se caracteriza por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.

Una persona con este diagnóstico, por lo general, muestra un pensamiento desorganizado (laxitud asociativa), delirios, alteraciones perceptuales (alucinaciones), alteraciones afectivas (en el ánimo y emociones), del lenguaje y conductuales.

Otras asociaciones que trabajan con este colectivo son:

AFENEZA (Zafra) http://www.feafesextremadura.org/afeneza.html

AMAFE http://www.amafe.org/portada.asp

Espero que poco a poco, y con nuestra ayuda estas personas tengan una vida mejor.

revistas de interes (Práctica 1)

Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

Esta publicación viene a llenar el vacío de editorial para aquellas personas que desde distintos ámbitos (arte, psicología, medicina, psicoanálisis, educación social, creación plástica) estén interesadas en el arteterapia. La revista abordará diversos aspectos del arteterapia (clínicos, educativos y sociales) y aquellos ámbitos que busquen una mayor inclusión social a través de medios artísticos.

http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2&id=ARTE 

Educación social: Revista de intervención socioeducativa

EDUCACIÓN SOCIAL - Revista de Intervención Socioeducativa es la publicación de referencia de los profesionales de la intervención social y socioeducativa y los estudiantes de la diplomatura en Educación Social de España y Latinoamérica.

Desde la publicación del número 1, en 1995 que fue presentado en el Primer Congreso Estatal de Educadores Sociales en Murcia, EDUCACIÓN SOCIAL - Revista de Intervención Socioeducativa se ha convertido en buena parte en el portavoz de la progresiva profesionalización del sector de la Educación Social.

Ficha técnica

Orientación general y objetivos La orientación de la revista es eminentemente práctica y de apoyo efectivo al profesional. La revista quiere colaborar en la elaboración y la difusión de los marcos teóricos así como de las reflexiones sobre la práctica, que ayuden a avanzar y optimizar la intervención desde la educación social.

Sus objetivos son:

Ofrecer soporte técnico y de formación permanente para los educadores sociales y otros profesionales relacionados con la intervención socioeducativa.
Promover la reflexión y el intercambio de experiencias en estos campos.
Promover la divulgación de la investigación práctica que se vayan produciendo en este sector

http://www.peretarres.org/wps/wcm/connect/peretarres_es/peretarres/home/difusio_coneixement/publicacions/revista_educacio_social/ultim_numero/

REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social

REDHECS es una revista electrónica científica especializada en Ciencias Sociales, Humanidades, Comunicación e Informática adscrita al Centro de Investigación de Humanidades y Educación CIHE que utiliza eficazmente las posibilidades de interactividad ofrecida por la plataforma Tecnológica de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE - Maracaibo - Estado Zulia - Venezuela. Sur América).
http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs/

lunes, 22 de febrero de 2010

Hoy he aprendido a utilizar el programa CmapTools, realizando mapas conceptuales, es una herramienta de softwar libre que se puede encontar en la siguiente pagina http://cmap.ihmc.us/download/

viernes, 19 de febrero de 2010

videoo

Titulo de presentación

Hola soy Nuria y he crado "El Blog de Nuria" para poder recoger información acerca de todos los colectivos que trabajen mis compañeros para poder asi informarme yo.