jueves, 13 de mayo de 2010

DESPEDIDA

Esta entrada es para decir adios a los diferentes "ROLES" por los que he ido pasando cada semana.

Ya sea por suerte o por desgracia he tenido los 4 roles: estratega, rastreadora, evaluadora, relatora. A mi parecer la más complicada es el de evaluadora, y no solo por evaluarte tu misma, sino por el hecho de tener que evaluar a tus compañeros, porque no siempre se esta de acuerdo con la nota que te mereces esa semana.

Esta esperiencia me ha resultado muy interesante, nunca creí que fuese capaz de crear un blog y aún menos subir entradas, enlaces.... Al principio lo veía un mundo, y con un caracter negativo, pero a lo largo de las semana me ha ido gustando cada vez más esta asignatura.
El manejo de los diferentes programas, os ha servido para integralo en trabajos de asignaturas diferentes.
Lo único que espero es seguir con este blog mucho tiempo.

lunes, 10 de mayo de 2010

sábado, 8 de mayo de 2010

ROLES DE LA SEMANA

Esta semana ni Rol es el de "Evaluadora" y la puntuación de mis compañeros es:
Irene Benítez Centeno: 5
Rocio Montero Ramírez: 5
Clara Barrios Guerrero: 5
Elena Gracía Corraliza: 5
Alberto Javier Molina Pulgarín: 4
Nuria Iglesias Monge: 5

sábado, 1 de mayo de 2010

ROL SEMANAL

Esta semana no desempeño ningún ROL en el grupo

miércoles, 21 de abril de 2010

/Esta semana mi Rol es de Estratega y el reparto de los roles es:
Rocio Montero Ramirez: EVALUADORA.
Irene Benitez Centeno: RASTREADORA.
Elena García Corraliza: RELATORA.
Esta semana Clara Barrios Guerreo y Alberto Javier Molina Pulgarín no desempeñan ningún rol en el grupo.

miércoles, 14 de abril de 2010

JCLICk y ANIMOTO

Mi rol durante esta semana es el de RELATORA. En el seminario aprendimo a utilizar el Jclick y animoto. y todo lo que conlleva a la creacion tantp de videos como la creacion de las diferentes actividades creadas en Jclick

domingo, 11 de abril de 2010

Esta semana mi rol es el " rastreadora".
Solo nos hemos juntado en el seminario del viernes durante una hora, debido a que el lunes no hubo clase debido a las vacaciones y el martes por la charla.
En el seminario del viernes comenzamos a utilizar animoto, e hicimos cada uno un video propio.

viernes, 9 de abril de 2010

primer video animoto

Create your own video slideshow at animoto.com.

sábado, 27 de marzo de 2010

reparto de roles

Esta semana no desempeño ningun Rol

jueves, 25 de marzo de 2010

MANIFIESTO SOBRE EL SOFTWARE LIBRE!!!

Rocio Montero y Nuria Iglesias manifestamos que el software libre es bueno porque se puede usar donde y cuando quieras, que pueden descargarse imagenes, música... de forma gratuita. Hay actualizaciones, mejoras,se añaden idiomas y funciones nuevas.
Reclamamos a la sociedad que lo usen porque asi todos tenemos acceso a todo.

miércoles, 17 de marzo de 2010

noticia sobre el colectivo de esquizofrenia

Esta semana mi Rol es de "Rastreadora" la noticia es:

La esquizofrenia puede detectarse años antes de manifestarse

La esquizofrenia puede detectarse años antes de que se desarrolle la enfermedad, incluso, según explicó el profesor Celso Arango, jefe de la Unidad de Adolescentes de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), existen "marcadores intrauterinos que proyectan visiblemente hacia la enfermedad".
En los últimos años diferentes estudios han demostrado que existen evidencias, a través de anomalías motoras (habla, conductas sociales, movimiento, etc), en niños y adolescentes que "muestran señales de la enfermedad muchos años antes de que se desarrolle". Según explicó, durante la presentación del III European Brain Council, que se desarrolla hasta mañana en Madrid, con motivo de la presidencia española de la Unión Europea, "existen evidencias que muestran que la esquizofrenia es una enfermedad del neurodesarrollo".
Asimismo, se están estudiado los cambios morfológicos cerebrales en la esquizofrenia en jóvenes, y se ha podido observar una reducción del volumen de la sustancia gris y la dilatación de los ventrículos laterales y del tercer ventrículo en aquellos que tienen peor pronóstico de la enfermedad tras sufrir una primera crisis psicótica y tras realizar un seguimiento a dos y cinco años.

Riesgo por cannabis
Aunque la esquizofrenia es una enfermedad compleja causada sobre todo por factores genéticos, existen factores ambientales que provocan que se pueda desencadenar. Es el caso del cannabis, que es uno de los factores de riesgo prevenibles en el desarrollo de la enfermedad, sobre todo cuando su inicio de consumo se produce en edades tempranas (13-14 años).
"Hay una pequeña proporción mínima que se explica por el consumo de cannabis, pero lo importante es que es una de las pocas causas que conocemos que es modificable, y, por tanto, algo se puede hacer para evitar la incidencia de la enfermedad", explicó. No obstante, recordó que todo tipo de drogas son consideradas, "no causas", pero sí desencadenantes de la enfermedad.
Actualmente, se sabe que "la mayor parte de las personas que tiene un brote psicótico no van a tener esquizofrenia", pero sí puede significar que están afectados por otra enfermedad mental. Asimismo, se sabe que existen variables hormonales que provocan que la enfermedad afecte más a hombres que a mujeres y que en los primeros se produzca una aparición más temprana.
La falta de adherencia al tratamiento y el abandono total o parcial de la medicación es un problema importante en los pacientes con esta enfermedad. No obstante, el incumplimiento terapéutico puede deberse a distintas causa, la psicosis, la falta de conciencia de la enfermedad, los efectos adversos de los medicamentos o la falta de información sobre la necesidad de mantener el tratamiento.
Así, se estima que casi un 40 por ciento de los pacientes abandonaba el tratamiento durante un primer año, y el 75 por ciento durante el segundo. Este dato se debe tener en cuenta al tratar al paciente ya que, según los expertos, el 75 por ciento de los que abandona el tratamiento presenta una recaída entre los seis y veinticuatro meses de abandonar el tratamiento antipsicótico. 
http://www.abc.es/20100223/sociedad-salud/detectar-esquizofrenia-201002231654.html

lunes, 15 de marzo de 2010

Por fin tenemos web!

Desde la asociación AEMFA hemos creado una página web en la que podreís encontrar información del colectivo, videos y fotos relacionados y muchas más cosas.
Poco a poco iremos mejorandola ya que la acabamos de abrir y aun estamos "en obras" como se suele decir, pero os dejamos ya el enlace por si quereis ir echandole un vistazo.

Agradeceriamos cualquier sugerencia que tengais. sites.google.com/site/aemfaeds/home

domingo, 14 de marzo de 2010

lunes, 1 de marzo de 2010

Esta semana no desempeño ningún Rol dentro del grupo

mapa conceptual "tema 1"

martes, 23 de febrero de 2010

Roles del equipo

Yo Nuria Iglesia tengo el Rol de "Estratega" . En la fecha del 19 al 1 Marzo

Elena García Corraliza tiene el Rol de "Relatora"

Irene Benitez Centeno tiene el Rol de "Rastreadora"

Rocio Montero Ramirez tiene el Rol de "Evaluadora"

Clara Barrio Guerreros  y Alberto Molina Pulgarín no han tenido ningún Rol esta semana.

Nombre de la entrada: AEMFA

AEMFA es una Asociación para Enfermos Mentales, Familiares y Amigos. Desde ella, y sin ánimo de lucro, trabajamos para ayudar a los enfermos de esquizofrenia y a quienes les rodean, realizando labores de divulgación, asesoramiento (legal y sanitario), sensibilización sobre la enfermedad y lucha por sus derechos, entre otras.

En definitiva, trabajamos para mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad y quienes dedican su tiempo y cariño con ellos.

La esquizofrenia es un diagnóstico psiquiátrico que se refiere a un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, en personas con alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad. Se caracteriza por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.

Una persona con este diagnóstico, por lo general, muestra un pensamiento desorganizado (laxitud asociativa), delirios, alteraciones perceptuales (alucinaciones), alteraciones afectivas (en el ánimo y emociones), del lenguaje y conductuales.

Otras asociaciones que trabajan con este colectivo son:

AFENEZA (Zafra) http://www.feafesextremadura.org/afeneza.html

AMAFE http://www.amafe.org/portada.asp

Espero que poco a poco, y con nuestra ayuda estas personas tengan una vida mejor.

revistas de interes (Práctica 1)

Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

Esta publicación viene a llenar el vacío de editorial para aquellas personas que desde distintos ámbitos (arte, psicología, medicina, psicoanálisis, educación social, creación plástica) estén interesadas en el arteterapia. La revista abordará diversos aspectos del arteterapia (clínicos, educativos y sociales) y aquellos ámbitos que busquen una mayor inclusión social a través de medios artísticos.

http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas2&id=ARTE 

Educación social: Revista de intervención socioeducativa

EDUCACIÓN SOCIAL - Revista de Intervención Socioeducativa es la publicación de referencia de los profesionales de la intervención social y socioeducativa y los estudiantes de la diplomatura en Educación Social de España y Latinoamérica.

Desde la publicación del número 1, en 1995 que fue presentado en el Primer Congreso Estatal de Educadores Sociales en Murcia, EDUCACIÓN SOCIAL - Revista de Intervención Socioeducativa se ha convertido en buena parte en el portavoz de la progresiva profesionalización del sector de la Educación Social.

Ficha técnica

Orientación general y objetivos La orientación de la revista es eminentemente práctica y de apoyo efectivo al profesional. La revista quiere colaborar en la elaboración y la difusión de los marcos teóricos así como de las reflexiones sobre la práctica, que ayuden a avanzar y optimizar la intervención desde la educación social.

Sus objetivos son:

Ofrecer soporte técnico y de formación permanente para los educadores sociales y otros profesionales relacionados con la intervención socioeducativa.
Promover la reflexión y el intercambio de experiencias en estos campos.
Promover la divulgación de la investigación práctica que se vayan produciendo en este sector

http://www.peretarres.org/wps/wcm/connect/peretarres_es/peretarres/home/difusio_coneixement/publicacions/revista_educacio_social/ultim_numero/

REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social

REDHECS es una revista electrónica científica especializada en Ciencias Sociales, Humanidades, Comunicación e Informática adscrita al Centro de Investigación de Humanidades y Educación CIHE que utiliza eficazmente las posibilidades de interactividad ofrecida por la plataforma Tecnológica de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE - Maracaibo - Estado Zulia - Venezuela. Sur América).
http://www.urbe.edu/publicaciones/redhecs/

lunes, 22 de febrero de 2010

Hoy he aprendido a utilizar el programa CmapTools, realizando mapas conceptuales, es una herramienta de softwar libre que se puede encontar en la siguiente pagina http://cmap.ihmc.us/download/

viernes, 19 de febrero de 2010

videoo

Titulo de presentación

Hola soy Nuria y he crado "El Blog de Nuria" para poder recoger información acerca de todos los colectivos que trabajen mis compañeros para poder asi informarme yo.